PRÁCTICA 17 DETERMINACIÓN DE LA HEMOGLOBINA EN SANGRE
PRÁCTICA 17: DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA EN SANGRE
Ø Número de Procedimiento/técnica: 17
Ø Denominación: Determinación de hemoglobina en sangre
Ø Nombre del técnic@ que lo realiza: Araceli Alejandra Rojas
Arispe
Ø Grupo de trabajo: Ainhoa Castro Larrauri y Araceli Alejandra Rojas
Arispe
1. Fundamento
Se
basa en la transformación de la hemoglobina en CIANMETAHEMOGLOBINA, al añadir a
la muestra de sangre ciertos componentes del reactivo de DRABKIN. En primer
lugar, el Fe2+ se oxida a Fe3+, dando lugar a
metahemoglobina.
Luego,
en presencia de cianuro potásico, pasa a cianmetahemoglobina, de color rojo y
con un pico de absorción máximo a 540 nm y cuya concentración puede ser
determinada por métodos colorimétricos, empleando un patrón de concentración
conocida.
2. Material, aparataje y reactivos
- 7 tubos de ensayo
- Pipeta de 5ml
- Prepipeta
- Micropipeta
- Puntas de
micropipeta
- Vaso de precipitado
- Parafilm
- Espectrofotómetro
- Matraz aforado
- Reactivo de Drabkin
1. Protocolo
1.
Condiciones de ensayo:
- Longitud de onda:
540 nm.
- Cubeta: 1 cm paso de
luz.
- Temperatura:
15-25ºC.
2.
Ajustar el espectofotómetro a cero frente a agua destilada.
3.
Pipetear:
5.
Leemos la absorbancia de los calibradores y la muestra, frente al Blanco de
reactivo.
1. Resultados (y cálculos)
Muestra: 0'343 A
Comentarios
Publicar un comentario