PRÁCTICA 5: PREPARACIÓN Y OBSERVACIÓN DE SANGRE EN FRESCO.
PRÁCTICA 5: PREPARACIÓN Y OBSERVACIÓN DE SANGRE EN FRESCO
Ø Número de Procedimiento/técnica: 5
Ø Denominación: Preparación y observación de sangre en fresco
Ø Nombre del técnic@ que lo realiza: Araceli Alejandra Rojas
Arispe
Ø Grupo de trabajo: Ainhoa Castro Larrauri y Araceli Alejandra Rojas
Arispe
1. Fundamento
Cuando no teñimos las células, evitamos posibles efectos secundarios de los colorantes sobre ellas, como la coagulación de las proteínas o la solubilización de hidratos de carbono y grasas. Así podemos observar la estructura celular sin obtener problemas achacados al método de tinción.
2. Material, aparataje y reactivos
- Portaobjetos
- Cubreobjetos
- Material para preparar una suspensión de CH (ver práctica)
3. Protocolo
Con nuestra muestra sangre de anticoagulada con EDTA, actuamos:
1.- Preparamos 2 ml de una suspensión al 3% de C.H.
Resultados:
En 100 mL de disolución hay 3 mL de soluto
En 2 mL habrá "x" mL de soluto
x = 0'06 mL = 60 microL de sangre
SF = 2 mL - 0'06 mL = 1'94 mL = 1940 microL
2.- Depositamos 1 gota de la misma sobre el portaobjetos y la cubrimos
con el cubreobjetos.
3.- Preparamos otras tres gotas en sendos portas a las que añadiremos
una, dos y tres gotas de SSF, y las cubrimos con el cubre.
4.- Observamos las cuatro preparaciones con el objetivo de 4x, 10x y 40X.
Anotar las diferencias apreciadas.
Observaciones
![]() |
Suspensión 2 mL al 3% |
1. ¿Qué tipo
de colorante empleamos aquí? Ninguno
2. ¿Qué ventajas posee esta técnica? Ver las estructura natural de las células, sin que sea vea modificada por los colorantes.
3. ¿Qué muestras podemos emplear? Sangre capilar o venosa anticoagulada.
Comentarios
Publicar un comentario