PRÁCTICA 2: DISOLUCIONES Y DILUCIONES

 PRÁCTICA 2: DISOLUCIONES Y DILUCIONES

Ø  Número de Procedimiento/técnica: 2

Ø  Denominación: Disoluciones y diluciones

Ø  Nombre del técnic@ que lo realiza: Araceli Alejandra Rojas Arispe

Ø  Grupo de trabajo: Ainhoa Castro Larrauri y Araceli Alejandra Rojas Arispe


1.     Fundamento

Las disoluciones son mezclas homogéneas. Las disoluciones binarias tienen dos componentes: disolvente (el mayoritario o el que da aspecto a la disolución) y soluto (el minoritario). Las disoluciones más frecuentes son aquellas cuyo disolvente es el agua, llamadas disoluciones acuosas.

2.     Material, aparataje y reactivos

- Balanza

- Vidrio de reloj

- Espátula

- Papel de filtro

- Agua destilada

- Vaso de precipitados

- Embudo

- Pipeta graduada 5 mL

- Puntas de pipeta

- Pera

3.     Protocolo

Realizar una dilución de la disolución de sacarosa 100 mL 0,15M

Realizar una dilución seriada 1/10 de la disolución de sacarosa… Siendo en cada  tubo de 10 mL.

Resultado:

PM sacarosa = 342'30 g/mol

Mediante la fórmula de la molaridad obtenemos la masa (g) de la sacarosa: 5'13g

V1 = (50 mL* 0'015 M)/ 0'15 = 5 mL

V2 = (50 mL* 0'0015 M)/ 0'015 = 5 mL

V disolvente (AD) = 50 mL - 45 mL = 45 mL 

4. observaciones

  • Repasar las diluciones ya que aún no tengo claro cómo se realizan los cálculos.

1.   Valoración y conclusiones

Es importante conocer las distintas formas de expresión de la concentración de disoluciones que nos permitirán realizar los cálculos para llevar a cabo su preparación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA 7: TINCIÓN DE WRIGHT

PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO EN TUBOS

PRÁCTICA 8: TINCIÓN DE MAY-GRUMWALD - GIEMSA